PERIODO 4
ACTIVIDAD #1
¿Cómo afrontaria una pandemia siendo un líder de una nación?
Si se diera el caso de que yo fuera un líder social de una nación, para afrontar la situación de la manera correcta lo dividiría en diversas fases, en las cuales trataremos de ver detalladamente algunas indicaciones y sugerencias para superar con éxito la contingencia sanitaria:
Fase número uno (Análisis y recolección de los datos)
Como es bien sabido, el Covid-19 hasta el momento no tiene una vacuna segura y todos estamos propensos a ser portadores del virus si no llevamos a cabo las indicaciones sanitarias impartidas por los lideres o responsables para salir de esta situación, por esto es que se hará una recolección de los datos en todos los departamentos y sus municipios, con la intencion de lograr reconocer el estado de la situación, la responsabilidad se deberá asumir por cada líder de esos departamentos ya mencionados conjunto con sus respectivos municipios que contienen a los sublíderes, los cuales ayudaran por medio del trabajo en equipo a superar estos momentos de crisis..
Fase dos (Concientizacion del autocuidado y estrategias para moderar la contingencia sanitaria)
En esta fase se establecerán todas las normas y protocolos que se deberan seguir según el riesgo de cada departamento y municipios, contando con una campaña colectiva que permita concientizar a las personas sobre el autocuidado en cada habitante de nuestra nación. ¿Cómo que autocuidado?, Por medio de nuestras autoridades se darán a conocer unas normas y leyes por medio en las cuales se establezcan las condiciones y sancione por no cumplir debidamente los protocolos de seguridad establecidos por el ministerio de la salud.
Fase número tres (Activación de la actividad económica y cuáles serán sus condiciones)
Se establecerán protocolos dependiendo de la actividad económica que realiza cada habitante de la nación, para ello se llevaran a cabo reuniónes remotas con las empresas para evitar la acumulacion y que la gente pueda seguir con su trabajo y estabilidad económica y no haya una recaída en la economía y entremos en una crisis en la cual nos perjudiquemos tanto el país, como sus ciudadanos, por esto mismo se usaran en cada trabajo, empresa, sociedad, oficina y aquellos trabajos que sean al aire libre tener un código estricto para no generar tasas de contagios, así que las indicaciones que se dan desde los entes de control a nivel nacional son: El uso de el tapabocas siempre (a menos que vayas a comer, pero intenta evitar contacto al hacer esta necesidad), Un termómetro el cual indique el estado en que va la persona y si podría ser portador del virus, tapetes para lavar los pies, antibacteriales y sprays de alcohol para evitar un contagio con en la nación, así teniendo el análisis y pudiendo estabilizar todo el concepto de la pandemia y durante los tres años que se tomaran en cuenta para esta manera de trabajo, tomarlo como una evolución en nuestra economía, ya que tendríamos un aprendizaje colectivo del autocuidado.
Actividad #2
Lo que fue comprendido de la clase fueron varios aspectos que se aclararon mediante el profesor iba explicando, Nos dio toda una temática basada en el trabajo en equipo, para convertirnos en personas integras y autónomas en la sociedad, las cuales se saben enfrentar ante cualquier situación que se les proponga. El docente retoma todo lo que ha hecho durante las clases y nos hace pensar en ¿Por qué? y ¿Con que intención? y es muy simple la respuesta, esto lo hizo para nuestro futuro, para que como personas sobresalientes en la sociedad sepamos que hacer con trabajos de equipo los cuales se nos dificultaran pero al final sabremos cómo afrontar los problemas de frente y acabarlos inmediatamente, a su vez con esto da hincapié a la diferencia entre trabajar en equipo y trabajar en un grupo, mostrándonos que cada uno tiene una manera de desarrollarse pero el más óptimo para nosotros es el trabajo en equipo para explotar todo nuestro potencial.
se aprendió algo nuevo e importante que es esta diferencia del trabajo en equipo y trabajo en grupo, donde en el trabajo en equipo todos hacen todo, es decir, a pesar de cómo sea tu capacidad serás tratado como un igual y todos serán pilares fundamentales y cada uno aporta en todo.
A modo de conclusión, el trabajo en equipo siempre será la mejor manera de trabajar con un grupo de personas, ya que todos aprendemos de los otros y lo podemos aplicar en nuestra vida, a su vez entendemos y comprendemos que no todo tiene que ser regido por lo que sabes hacer o en lo que eres super bueno, claro que importa pero lo que más importa es como te relacionas con los demás y cuáles son tus aptitudes a la hora de trabajar, ya que si reconoces esto, eres capaz de trabajar en equipo con cualquier persona.
Autoevaluación
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5.0
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0
TOTAL - 5.0